0

Loading ...

Literatura ególatra Autobiografía, autoficción y metaficción

SCROLL

Foro: Literatura ególatra: Autobiografía, autoficción y metaficción

 

 

Para hablar de estos temas, voy a basarme en dos autores: Manuel Alberca de la Universidad de Málaga y Óscar Gómez Rollán de la Universidad de Salamanca.

 

Alberca analiza la relación entre la autobiografía y la autoficción. Según él, la principal diferencia entre la autobiografía y la autoficción es que la autobiografía es una narración de los hechos reales de la vida del autor, mientras que la autoficción es una narración que combina elementos de ficción con elementos autobiográficos En otras palabras, la autoficción es una forma de ficción que se basa en la vida del autor y en sus experiencias personales, pero que también incluye elementos ficticios


En la autoficción, Alberca argumenta que no hay límites claros entre la realidad y la ficción. Los límites son borrosos y dependen del autor y del lector. 


Por otra parte, Gómez Rollán afirma que la metaficción es un género literario caracterizado por llamar la atención sobre su propia naturaleza ficcional y su condición de artefacto. En un texto de metaficción, la frontera realidad-ficción y el pacto de lectura de esta se ven quebrantadas.


En cuanto a los límites de la ficción fantástica, según Gómez Rollán estarían marcados por el amplio espacio de lo maravilloso, donde se descarta el funcionamiento racional del mundo y lo “extraño” o “el fantástico explicado”, en el que los elementos perturbadores son reducidos a meros eventos infrecuentes pero explicables. Entender los límites entre la ficción y la realidad es una parte importante de los beneficios que trae la lectura, porque permite adquirir recursos literarios que antes no sabíamos o considerábamos.


En base a lo citado, la autobiografía está limitada por la realidad, depende de nuestra memoria, de nuestro pasado y de la memoria de la gente que nos conoce para contribuir a la escritura. La metaficción y la autoficción son técnicas literarias que comparten la auto-referencialidad y la autoconciencia de la obra de ficción. En cuanto a sus límites, éstos son difusos y dependen del autor y su intención

 

En la autoficción, podemos escribir sobre nuestra vida y, al mismo tiempo, crear nuestra propia historia de ficción. Los límites de la ficción pueden variar dependiendo del autor y el género literario; en algunos casos, pueden ser muy claros y definidos, y en otros, ser muy borrosos y confusos.

 

En el caso de la metaficción demuestra que es consciente de sí misma y de su propia estructuración, y, por lo general, se utiliza para cuestionar sus propios límites e ir más allá con temas de la verdad y la realidad.

 

Sobre este tema, en un texto que tuve la oportunidad de leer, me gustó mucho la siguiente apreciación: “En cuanto a los límites de la ficción fantástica, estarían marcados por el amplio espacio de lo maravilloso”, mostrando que en realidad el límite es la imaginación.

 

 

 

Santa Cruz, 18 de septiembre, 2024

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
FOLLOW US
Dark
Light