0

Loading ...

La compleja génesis del cuento

SCROLL

Foro: La compleja génesis del cuento

 

Enrique Anderson Imbert (1910-2000) y José María Merino (1941-) son dos destacados críticos literarios y escritores que han abordado la teoría y la técnica del cuento desde perspectivas diferentes. Ambos han dejado un legado importante en el estudio de la narrativa breve. Diría que coinciden en los siguientes aspectos: la importancia de la brevedad del relato, el énfasis en la estructura y técnica narrativa, la exploración de temas universales y humanos; y, la importancia del impacto emocional y simbólico. Coinciden también en que los cuentos se originan a través de generaciones de relatos orales, y que el origen del cuento es tan antiguo como el origen del hombre.

 

Las conjeturas de Anderson Imbert abarcan una amplia gama de temas y escenarios, desde lo histórico hasta lo fantástico, desde lo real hasta lo imaginario. La verosimilitud de estas conjeturas dependerá de cómo se utilicen y se integren en una obra, así como de la interpretación del lector. En mi opinión, las conjeturas que tienen mayores visos de verosimilitud, son las conjeturas religiosas y psicoanalíticas. Las conjeturas religiosas están arraigadas a las tradiciones y creencias, y se transmiten de generación en generación. Las conjeturas psicoanalíticas nos ayudan a entender las motivaciones que yacen en la conducta humana, como las reflexiones sobre el amor, el deseo, el miedo y la incertidumbre. Aunque Anderson Imbert no menciona específicamente una categoría de conjeturas históricas, creo que las que denomina “antropológicas” y “evolucionistas”, encajan en esta definición y se complementan. Lo histórico nos conecta con nuestro pasado, nos permite entender quiénes somos, cómo hemos llegado hasta aquí y nos ayuda a vislumbrar las imágenes del futuro que construiremos.

 

Anderson Imbert cita: “La literatura es siempre expresión de la vida, pero dentro del género narrativo, el cuento es el que más cerca está de la espontaneidad de la vida” o “En un cuento vemos copiado, en miniatura, uno de los casos de la gran lucha del hombre contra las fuerzas del universo”. Es decir, la vida está íntimamente asociada al cuento y viceversa. Coincidentemente, la misma historia de la evolución del hombre que se origina en el Bing Bang y llega hasta nuestros tiempos de la inteligencia artificial, ha tenido un elemento clave: el lenguaje. Este lenguaje es el que se convierte en conversación, luego en relato oral, y finalmente en narrativa escrita. La oralidad y el cuento nos han ayudado a expresar y transmitir cultura, tradiciones y conocimientos, que nos permiten reflejar de diferentes formas la realidad en la que vivimos. Podemos encontrar también una estrecha coincidencia con el tema central del “El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo”(2019), de Irene Vallejo, ensayo en el que la autora recorre treinta siglos de historia del libro, relata la invención del alfabeto y el paso del relato oral al escrito. Con este análisis nos damos cuenta que la historia de la narrativa y del libro, no solo acompañan, sino que son parte esencial de la historia de la evolución del hombre.

 

 

Santa Cruz, 16 de octubre, 2024

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
FOLLOW US
Dark
Light