Foro: Microrrelatos fantásticos, grotescos y micropoliciales
El género fantástico es conocido por la mezcla de lo irreal y lo irracional, irrumpe lo imposible, donde los personajes o el mismo lector exploran las causas de los acontecimientos. Es importante entender la diferencia entre lo fantástico y lo maravilloso: lo maravilloso considera lo imposible como algo natural; lo fantástico desafía nuestra percepción de la realidad y nos hace cuestionar la naturaleza de la verdad y de la existencia misma.
Una clasificación divide al género en diferentes categorías, tales como el fantástico clásico, en el que lo fantástico ocurre por causas externas del personaje, y el moderno o neofantástico, donde lo imposible o extraño ocurre en el interior del personaje, en su imaginación. Por otra parte, lo fantástico posmoderno hibrida el género clásico y el moderno. Gran parte de la literatura fantástica en Latinoamérica consiste en fusionar lo maravilloso, lo posible y lo imposible. El género fantástico ofrece una amplia variedad que se expresa desde los límites de la realidad, hasta las posibilidades ilimitadas de nuestra imaginación.
El género grotesco se expresa en la exageración, la distorsión, la ironía y el humor negro; asimismo, la ambigüedad, la subversión y la expresión sensible. Estas características tienen la particularidad de llevar a la incomodidad, confusión y extrañeza del público. Es un género donde lo cómico y lo horrible se mezclan con elementos sobrenaturales, llevando a una existencia caótica. Figurativamente, es como desenterrar lo clandestino asociado con lo oscuro, demostrar osadía al librarse de lo considerado convencional y habitual que nos permite ver el universo de manera diferente; y, comprender hasta que límite lo existente es relativo, llegando a atisbar la posibilidad de crear un orden distinto del mundo tal como lo conocemos.
El género micropolicial es la categoría con más variadas opciones en lo ficcional, en base a la figura del crimen, en cualquiera de sus formas: crímenes investigados y no investigados, accidentales, pasionales, imaginados, absurdos e inexplicables.
Las principales modalidades de expresión son el enigma, el relato negro o noir, los relatos acerca de la corrupción y el suspenso o thriller. En el neopolicial latinoamericano, se emplean las series negras y de suspenso, que dan cuenta de las represiones de dictaduras, el imperio de la violencia y la corrupción política.
Santa Cruz, 25 de septiembre, 2024