0

Loading ...

Modernismo y posmodernismo

SCROLL

Leer y analizar el mito de Laocoonte en sus diferentes versiones artísticas y literarias me ha permitido recordar los estudios escolares acerca de los mitos de la antigua Grecia, algo que me ha parecido fascinante y formativo.



Laocoonte es un héroe desconocido, no es un guerrero, es un sacerdote troyano consagrado al culto de Apolo. Él intuye el peligro que oculta el caballo que ofrecen los griegos al pueblo de Troya, en señal de acercamiento para dar fin a la guerra, entonces advierte a sus generales y al rey y les alerta acerca del peligro de recibir este regalo, él dice a viva voz una frase que a través de los años retumbará en los oídos de todo su pueblo: “Timeo danaos et dona ferentes” (“Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos”). Lamentablemente, la voz de Laocoonte no es escuchada, él trata de alertar que podría tratarse de una trampa y recomienda prender fuego al caballo y quemarlo, pero los troyanos no le hacen caso. No conforme con esto Laocoonte emprende contra el enorme caballo de madera que se encuentra frente a las puertas de ingreso a la ciudad de Troya, con gran osadía, con palos en llamas, para quemarlo con sus propias manos. Por esta advertencia y por ir en contra de los dioses, Atenea, para castigar la insolencia de Laocoonte envió dos serpientes marinas, que emergen de las aguas y devoran a sus dos hijos. Angustiado, Laocoonte se lanza a luchar contra las serpientes, pero termina siendo estrangulado y devorado por ellas.



El mito ha sido expresado a través de los años por medio de la escultura, la pintura, la literatura y hasta la caricatura. Mirando atentamente las imágenes que lo representan, comparto casi con todos los estilos y siento que ninguna contradice mi gusto por el arte. Desde la escultura del más puro estilo clásico, hasta el estilo postmoderno y satírico. Definitivamente me gustan ambas vertientes: lo moderno y lo postmoderno. Respeto mucho el pasado y la tradición, me motiva, encuentro belleza en su expresión y siento su fuerza como fuente primordial de aprendizaje; y, descubro en ella, un manantial de ideas e inspiración, para intentar nuevas formas de expresión, incluyendo el caricaturizar con humor, pero siendo siempre fiel a la fuente original.



Las artes han transcendido a través de los años, desde el clásico antiguo hasta el modernismo y posmodernismo, en una historia que ya supera los 20 siglos. Luego del neoclásico del Renacimiento, el modernismo se caracterizó por un proceso de cambios sociales y en los medios de producción, entre ellos: la revolución industrial, el desarrollo masivo de los medios de comunicación y la secularización; teniendo como principios fundamentales: el humanismo, la razón y el progreso. Por su parte, el posmodernismo trajo una mentalidad más individualista y hedonista, sin compromiso social, en oposición al extremo racionalista expresó un desencanto ante el fracaso del modernismo como nuevo pensamiento y expresión de la época.  



Estas ideas aplicadas al arte, a las ciencias y a la literatura, han dado lugar a la sociedad actual. Respecto de la relación del hombre con lo sobrenatural y con el destino, el humor político y el entretenimiento con contenido, encuentro que son formas legítimas e increíbles de expresión, que nos ofrecen un vasto espectro de posibilidades para llegar a un universo de lectores diverso. La idea del hombre y lo sobrenatural, o, el hombre y el destino, muestra un poder casi infinito dentro de nosotros, un camino hacia lo misterioso del porvenir y una invitación a emprender una aventura de descubrimiento y logros.

.

 

 

Santa Cruz, 18 de septiembre de 2023

 

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
FOLLOW US
Dark
Light