Posibilidades de la imagen casera como generadora de contenido
En toda grabación, sea preparada previamente o construida posteriormente a partir de un video aleatorio, la edición y la voz en off ayudan a crear la historia y transmitir el mensaje deseado. Una película, largometraje o cortometraje, debe resaltar el deseo del protagonista que impulse la trama como incidente incitador y con conflicto encarnado por la fuerza antagónica. El narrador-protagonista enfoca la trama desde una perspectiva íntima. De esta manera, el carácter subjetivo conecta al espectador con el protagonista, reforzando la empatía hacia su historia.
Un protagonista debe tener la voluntad fuerte y el deseo consciente para perseguir un sueño, quizás más allá de su alcance; asimismo, podemos percibir los desafíos, o riesgos, que deberá enfrentar y que serán el fiel reflejo de su valor.
Creo que existen puntos en común entre las películas y sus trailers, que se preparan para atraer la atención del público, aunque no siempre reflejen exactamente el mensaje de la película, sino solo una idea aproximada. En Internet hay muchas ediciones de todo contenido; películas, series y propagandas, que, con la finalidad de generar humor, entretenimiento o sorpresa, manipulan el tono original a conveniencia del editor. Temas como doblajes cómicos y memes aprovechan al máximo esta técnica.
Si bien algunos podrían comentar que esto limita las libertades creativas, en mi opinión, creo que cualquier guionista puede desarrollar una historia a partir de imágenes ya existentes, dándoles un nuevo significado a la atmósfera y a los sentimientos que evocan. La capacidad de probar nuevas ideas e identificar mensajes en las imágenes ayuda a explorar nuevas formas de narrar, que, sumado a la creatividad del guionista, da lugar a una nueva historia.
Santa Cruz, 30 de octubre, 2024